¿Qué es el aspecto perfecto? (con ejemplos)
¿Qué es el aspecto perfecto? (con ejemplos)
El aspecto perfecto (o aspecto completo como a veces se le llama) es el aspecto de un verbo que expresa una acción completa.
En otras palabras, “aspecto perfecto” es el término colectivo para todos los verbos (en tiempo pasado, tiempo presente o tiempo futuro) en un tiempo perfecto.
Artículos Relacionados
- ¿Qué es el aspecto perfecto? (con ejemplos)
- ¿Qué es el aspecto progresivo perfecto? (con ejemplos)
- ¿Cuáles son los tiempos perfectos progresivos? (con ejemplos)
- ¿Cuáles son los tiempos perfectos? (con ejemplos)
- ¿Qué es pretérito imperfecto con ejemplos?
- ¿Cuál es el pretérito perfecto simple?
- ¿Cómo hacer oraciones en futuro perfecto?
- ¿Qué significa el pasado perfecto?
- ¿Cómo hacer oraciones en futuro perfecto?
- ¿Qué es el tiempo presente perfecto? (con ejemplos)
Los verbos de “aspecto perfecto (o completo)”
Hay 12 tiempos en total. La siguiente tabla muestra los cuatro aspectos y los tres tiempos en cada aspecto.
Los tiempos del “aspecto simple” | Ejemplos |
---|---|
El aspecto simple se utiliza para describir hechos y hábitos. | |
Tiempo presente simple |
|
Pasado simple |
|
Tiempo futuro simple |
|
Los tiempos del “aspecto progresivo (o continuo)” | Ejemplos |
El aspecto progresivo expresa acciones en curso. | |
Tiempo presente progresivo |
|
Tiempo pasado progresivo |
|
Tiempo futuro progresivo |
|
Los tiempos del “aspecto perfecto (o completo)” | Ejemplos |
El aspecto perfecto expresa acciones completadas. | |
Pretérito perfecto |
|
Pasado perfecto |
|
Futuro perfecto |
|
Los tiempos del “aspecto progresivo perfecto” | Ejemplos |
El aspecto progresivo perfecto expresa el final de una acción en curso. | |
Presente Perfecto Progresivo |
|
Pasado Perfecto Progresivo |
|
Futuro perfecto progresivo |
|
Ejemplos de verbos en el aspecto perfecto
Aquí hay algunos ejemplos de verbos en el aspecto perfecto:
En el tiempo pasado
- habíamos visto.
- había limpiado.
- Ella había bebido.
En tiempo presente
- He visto.
- ella ha tomado
- ha encontrado
en tiempo futuro
- habrás terminado.
- habrán comido.
- Ella habrá nadado.
Formando el aspecto perfecto
El aspecto perfecto se forma usando una forma del verbo auxiliar “tener” y el participio pasado. Por ejemplo:
Formando el Tiempo Pasado Perfecto
“had” + [participio pasado]
- habían jugado.
Formando el tiempo presente perfecto
“has” o “have” + [participio pasado]
- El ha jugado.
- Hemos jugado.
Formando el Tiempo Futuro Perfecto
“tendrá” + [participio pasado]
- habrá jugado.
Tiempos verbales que muestran el aspecto perfecto
Aquí están los 12 tiempos de nuevo. Esta vez, los tiempos están ordenados bajo los encabezados de tiempo pasado, tiempo presente y tiempo futuro.
Los 4 tiempos pasados | Ejemplo |
---|---|
pasado simple | Fui |
tiempo pasado progresivo | iba |
pasado perfecto | Yo me habia ido |
pasado perfecto progresivo | yo había estado yendo |
Los 4 tiempos presentes | Ejemplo |
Tiempo presente simple | Voy |
tiempo presente progresivo | Yo voy |
pretérito perfecto | he ido |
presente perfecto progresivo | he estado yendo |
Los 4 tiempos futuros | Ejemplo |
tiempo futuro simple | Voy a ir |
futuro progresivo | yo estaré yendo |
futuro perfecto | Yo me habré ido |
futuro perfecto progresivo | yo habré ido |
¿Por qué debería preocuparme por el aspecto perfecto?
Los hablantes nativos de inglés pueden usar los doce tiempos verbales sin pensar dos veces en la gramática. Sin embargo, si estás aprendiendo o enseñando inglés, debes dedicar tiempo a aprender los tiempos porque expresar cuando algo ocurre es una habilidad de comunicación fundamental. Sin embargo, recuerda que los tiempos verbales no solo nos dicen si algo es una acción pasada, presente o futura. También nos dicen si la acción es habitual, completa o en curso (llamados los aspectos).
El truco para aprender los tiempos verbales es dominar lo siguiente:
- El verbo “to be” en todas sus formas (am, is, are, was, were, will be)
- El verbo “to have” en todas sus formas (has, have, had, will have)
- Participios presentes, es decir, la forma “ing” de los verbos (p. ej., jugar, pensar, comer)
- Participios pasados (p. ej., jugó, pensó, comió)